Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

ALMUERZOS ARAGONESES: DULCES TÍPICOS

Durante este trimestre hemos degustado muchos alimentos típicos de Aragón: frutas, aceite de oliva, embutidos, quesos, pero si en Aragón hay algo que nos encanta en esta clase son los dulces. El viernes tocó el turno a este tipo de productos que hicieron que más de uno se chupara los dedos. Ya sabíamos que había cosas ricas, Mateo nos enseñó hace tiempo lo buenas que estaban las tortas de aceite, pero nos quedaba mucho por saborear. Rosquillas de Tauste,frutas de Aragón, torta  y trenza  de Almudebar, españoletas y mantecados de Bello y unas galletas de Lacasitos que nos hizo Marcos con su mamá... Hicieron que preparáramos una merienda y que guardáramos parte para almorzar el Lunes.
Muchas gracias por participar en estas jornadas gastronómicas que a mas de uno le han sorprendido con sabores nuevos pero muy nuestros.

domingo, 13 de marzo de 2016

ALMUERZO ARAGONÉS: EMBUTIDOS Y QUESOS

El viernes continuamos con la actividad gastronómica para conocer comida típica de Aragón. 
En este caso degustamos embutidos y quesos.
Nerea nos trajo longaniza de Bello; Marcos, jamón de Teruel y Miguel queso fresco y longaniza de Langa del Castillo. Además contamos con queso del pirineo y pan. 
Con todo esto hicimos un almuerzo típico aragonés y nos lo pasamos muy bien. Hablamos de geografía, de animales, de la diferencia entre unos embutidos y otros y de los animales con los que se pueden hacer quesos.

¡CUÁNTO COMIMOS!


Muchas gracias a todos por participar. y os recuerdo que el viernes degustaremos dulces típicos de Aragón.

domingo, 28 de febrero de 2016

ALMUERZOS ARAGONSES: LA FRUTA DE ARAGÓN


Este viernes era el turno de degustar frutas de Aragón. Para ello hemos hablado de la huerta aragonesa, de las zonas donde hay huertos y de nuestro huerto escolar.
Hemos conocido la forma en la se cultivan las frutas, si vienen de los árboles o son de matas y para ello nada mejor que degustarlas para que nuestros aprendizajes sean más vivenciales y significativos.
Por esto catamos manzanas de La Almunia, que nos trajo Bruno, peras conferencia del Jiloca, y fresas. Además gracias a Ángela, de clase de la señotita Yoly, conocimos que en Illueca tienen matas de fresas, y que aunque aún es pronto para recolectar dicha variedad de fruta, decidimos probar unas fresas. También vimos como se puede conservar fruta en almíbar y probamos pera en almíbar.
Es increíble verles comer fruta y con el interés que la prueban aunque te digan que no les gusta porque están todos comiendo.
El viernes que viene tenemos fiesta, pero aprovecho para recordaros que la siguiente degustación será de embutidos y quesos. Os animo a participar.
Os dejo el enlace a la entrada sobre los productos aragoneses de nuestro huerto escolar de "Mi cole es un museo".

sábado, 20 de febrero de 2016

ALMUERZOS ARAGONESES

El viernes comenzamos con los ALMUERZOS ARAGONESES, actividad que realizaremos todos los viernes de este trimestre. Por esto hemos repartido en los 4 viernes que quedan 4 tipos de alimentos:
El viernes 26 de Febrero: Fruta de la huerta aragonesa
El viernes 11 de Marzo: Embutidos y quesos aragoneses
El viernes 18 de Marzo : Dulces aragoneses.
Y este viernes, aprovechando que en la semana cultural Victor, un amigo de 5º de primaria nos contó como en su pueblo se elaboraba el aceite, empezamos nuestros almuerzos degustando PAN CON ACEITE Y OLIVAS.
Los peques se acordaban perfectamente de Victor, de los olivos, y de cómo nos explicó cómo se extraía el aceite de oliva antiguamente. Además nos fuimos a ver un olivo del parquing del cole para ver realmente que era un olivo y ya aprovechamos para visitar el huerto escolar que está muy bonito y recordar cuando plantamos el año pasado.
Una vez de vuelta en clase, vimos y degustamos olivas: las olimos, tocamos y luego... ¡nos las comimos! Después repartimos pan y le pusimos aceite de oliva virgen extra por encima. En un primer momento no sabían si les iba gustar o no pero poco a poco todos fueron degustando y repitiendo diciendo que estaba muy bueno.
Les gustó mucho la actividad como podéis ver en las fotos. 



El próximo viernes degustaremos frutas de Aragón, por lo que si conocéis algún tipo que se recoja en nuestra tierra y queréis compartirlo con nosotros ya nos diréis durante esta semana. Seguro que entre todos preparamos una degustación de frutas aragonesas impresionante.

domingo, 14 de febrero de 2016

JUEVES POÉTICO: COPLILLAS DE LOS ADOQUINES

Este jueves hicimos una actividad en la unimos varios proyectos de los que estamos llevando a acabo. Por un lado, era DÍA POÉTICO,  todos estaban esperando su poesía para llevársela a casa y por otro probamos un producto típico de la ciudad de Zaragoza.

Cuando ya estuvimos tranquilos al entrar el jueves por la tarde en clase, puse en medio de la asamblea unos adoquines. Muchos no sabían que era eso, pero un par de compañeras nos contaron que en carnaval, sus hermanos se habían disfrazado de eso, y eso era un ADOQUÍN. Pensamos mucho de dónde podían ser. Nos llamó la atención que llevan la Virgen del Pilar, así que de Zaragoza eran seguro, además por detrás tenían unos baturros. Era algo de aquí, pero... ¿Qué?

Abrimos uno grande que teníamos y me puse a chuparlo, sus ojos se abrieron como platos.
 -¡Queremos!- decían.
Con este nivel de atención me puse a recitar la coplilla que todos los adoquines tienen en su interior y estuvimos hablando sobre ellas. Algunas no entendíamos muy bien que querían decir, en otras leíamos alguna palabra fea, que decidimos tachar y sustituirla por otra que nos gustara más y al final llegó el momento. Todos chupamos nuestro miniadoquín con mucha paciencia, tranquilos, sentados y disfrutando de este caramelo.

Para terminar la actividad nos pudimos disfrazar de Adoquín, con mucho cuidado, porque nos lo había prestado Diego, ya acostumbrado a que me lleve a clase sus cosas.
Pasamos una tarde muy entretenida, poética y gastronómica.
Así que os animamos a venir a contarnos que otros alimentos son típicos de Aragón, nosotros estaremos encantados de probarlos.