Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

PSICOMOTRICIDAD E INICIACIÓN A LA ROBÓTICA

 En las sesiones de psicomotricidad realizamos desdobles, es decir, la mitad de la clase se va a hacer la actividad psicomotriz y la otra mitad se queda realizando otra actividad en la clase.

 En las sesiones del viernes por la tarde la psicomotricidad se hace en castellano conmigo y la otra mitad de la clase se queda con el teacher Oscar realizando una actividad en inglés.

En este caso se trata de psicomotricidad relacional. Los peques se encuentran un escenario similar a este ( estos escenarios van cambiando durante el curso ). Disfrutan, juegan, se mueven, socializan de una manera libre con la única norma de jugar con esos materiales e intentar no hacer daño ( ni a si mismos ni a los demás ). La sesión es toda la tarde así que van cada quince días.



¡Se lo pasan genial! y además este tipo de sesiones favorecen la relación social, la psicomotricidad fina y gruesa, el desarrollo del lenguaje y multitud de aprendizajes más.

Los Jueves por la mañana, antes del recreo, tenemos la sesión de psicomotricidad que se realiza con Oscar, el teacher.

 Los dos grupos pasan por la sesión para afianzar algunas habilidades motrices realizando circuitos. Son sesiones más cortas de unos 20 minutos en pequeño grupo.

Mientras tanto en el aula, realizamos actividades con Bee Bot una abeja muy especial.

Hemos aprendido que Bee Bot no piensa (es un robot) sino que hace lo que nosotros le mandamos a través de sus comandos. Esto nos aporta contenidos matemáticos y de lógica espacial además de acercarnos al lenguaje de programación

En estas primeras sesiones, hemos conocido como hacerle ir para delante y detrás y en la segunda sesión hemos comenzado con los giros. En esta ocasión los recursos son muy sencillos ( llevamos a Bee Bot a un color, un número... ) pero los tableros se irán adaptando a otros contenidos y actividades


¿ Os han contado algo de estas actividades en casa ?

viernes, 19 de marzo de 2021

NUESTRAS SESIONES DE PSICOMOTRICIDAD

 Todos los lunes y jueves dedicamos un ratito a nuestras sesiones de Psicomotricidad. Es cierto que cada día nos movemos y hacemos ejercicio como baile, yoga y otros juegos que posibilitan el movimiento, pero nuestros días de mayor disfrute son los que viene la seño Marta y nos prepara juegos y circuitos súper divertidos.

Salimos al recreo y vamos aprendiendo juegos nuevos cada cierto tiempo, seguro que cuando acabe el curso tenemos un montón de posibilidades para jugar con nuestros amigos y amigas en el parque.

Además de juegos tradicionales como Chocolate inglés o Zapatilla por detrás tenemos unos cuantos que se han convertido en favoritos.




Los lunes realizamos circuitos con diferentes elementos que permiten desarrollar nuestras habilidades motrices básicas: diferentes tipos de desplazamientos, el equilibrio, el salto, la coordinación, la puntería, etc.
 Muchas gracias a la seño Marta por todo lo que nos enseña.

jueves, 12 de noviembre de 2020

¿SABÉIS LO QUE ES UN PERIÓDICO?



 Hoy nuestra sesión de psicomotricidad ha empezado con esta pregunta.

¿Sabéis lo que es un periódico?

En los periódicos encontramos los juguetes para hacer la carta a los Reyes Magos. 

Varios han contestado eso, pero eso es un catálogo de Juguetes. Así que hemos mirado un periódico. En el que teníamos en clase hablaban de futbolistas, de médicos, de cine... Pero Hoy no íbamos a leer el periódico, íbamos a jugar con el.

Cada uno nos hemos fabricado una pelota, hemos tenido que hacer muchísima fuerza para que no se nos deshiciera.


Y luego hemos jugado a pasárnosla de una mano a otra, por detrás de la espalda, entre las piernas... Hemos intentado tocar el techo y también hemos intentado botarla. Hemos conducido la pelota con el pie entre las mesas de la clase, y hemos jugado a encestar en unas cajas.

Ha sido muy divertido jugar con nuestra pelota improvisada. Y con este juego hemos trabajado la coordinación mano-ojo-pie, la puntería, los lanzamientos, las recepciones y el equilibrio. 

¿Sabéis que se nos sujetaba en la espalda si nos inclinamos y no la sujetamos con las manos?

Las sesiones de psico ya han empezado. Os recuerdo que son los lunes y los jueves, por lo que esos días es necesario venir al cole con deportivas y ropa cómoda que nos permita movernos con libertad. En muchas ocasiones trabajaremos la mitad del grupo, otras el grupo entero, pero en todas nos moveremos y disfrutaremos de las posibilidades de movimiento que tiene nuestros cuerpo.

¡Nos encanta la Psicomotricidad!

jueves, 18 de junio de 2020

JUEGO Y MOVIMIENTO PASADO POR AGUA


Llega en pocos días el verano, y aunque no hemos pasado aun mucho calor, comienza a apetecernos jugar con agua.
¿Os acordáis cómo terminamos el curso el año pasado?


Jugamos con pistolas de agua, esponjas, pompas de jabón.
En estos meses, cada jueves os hemos propuesto juegos para hacer en casa. Hoy os vamos a proponer unos juegos para casa y fuera de ella. Los primeros nos van a recordar a lo fresquitos que terminamos el curso pasado.

Pintando mensajes:

El primero de los juegos que os proponemos es muy sencillo. Buscar unos pinceles y llenar un cuenco con agua.
Os invitamos a escribir un mensaje con agua. Atentos, estos mensajes desaparecen como por arte de magia. Debéis ser rápidos.









Nosotros en casa hemos acabado escribiendo en nuestro cuerpo.
¡Hace muchas cosquillas!

¡Hielo a la vista!
Este juego es muy refrescante. Os proponemos que busquéis objetos pequeños. Nosotros hemos cogido alguna flor en uno de nuestros paseos pero podéis coger Superzings, o cualquier muñeco que tengáis por casa.
A continuación lo ponéis en un recipiente para hacer cubitos de hielo y al congelador. Al día siguiente...
¡A JUGAR!


También podéis jugar a  a Barcos al rescate.
¿Os acordáis de los tapones del otro día?
Con plastilina les hemos hecho unos mástiles y con papeles unas velas. Podéis usar otros materiales que encontréis en casa.
Prepara un cubo con agua y...¿Flotan?
Puedes jugar a rescatarlos con dos palos, ¿Conseguirás sacar todos?


Seguro que os gustan estos juegos, por eso os pongo el enlace al tablero de Pinteret JUEGOS DE AGUA, donde podréis encontrar muchos juegos más para jugar este verano. Clicad AQUÍ, para verlo.

Además de estos juegos pasados por agua, nos gustaría decir que 
 " El verano es un momento estupendo para jugar a juegos de mesa". 
Ya sabéis que en clase nos encanta jugar a juegos de mesa. Tenemos unos cuantos. Los juegos de mesa nos hacen aprender sin darnos cuenta muchas cosas como los números, reconocimiento de letras, nos enseñan a respetar los turnos, a ganar y a perder... Os recomendamos buscar esos juegos de siempre como el dominó, el parchís, la oca, el Uno, el la baraja española....
Además de muchos otros que solemos jugar en clase como "Los tres cerditos", "Camelot", "Speed cups"( que tanto nos gusta), "Las abejitas zum zum", "Dobble"... Os dejo alguna imagen de algunos a los que hemos jugado este curso, y seguro que vosotros conocéis muchos más.



Vais a pasar muchos ratos llenos de risas jugando a muchos juegos este verano. Si descubrís alguno, siempre podréis recomendarlo a los amigos en los comentarios de esta entrada. 

Para terminar vamos a felicitar a Marcos que hoy es su cumple.
¡Felicidades!




jueves, 11 de junio de 2020

NOS MOVEMOS CON LOS CUENTOS


NOS MOVEMOS CON LOS CUENTOS

Buenos días chicos y chicas de 3º de Infantil.
Hoy vamos a proponeros comenzar a movernos con un cuento. Un cuento de Michael Rosen que se que os encanta y que hoy vamos a escuchar de otra manera. Lo primero poneros de pie, en el vídeo escucharéis el cuento y iréis viendo cómo los niños que aparecen se mueven, podéis hacer sus movimientos o inventaros unos propios como alguna vez lo hacemos en el cole. Sabemos que os va a encantar. 
¡Vamos a cazar un oso!


Ahora vamos a preparar el siguiente juego. Para ello necesitamos tapones. si no tenéis tapones podéis coger chapas de botella, tapas de botes de conserva, id a la cocina y pensad lo que podéis usar para realizar una:

GRAN CARRERA


Cuando tengáis los tapones, haced unos círculos con ellos en papel. Puede ser papel escrito por la otra cara, necesitaremos tantos círculos como tapones tengáis y participantes acudan a la carrera.
En los círculos podéis dibujar o escribir lo que queráis. Podéis hacer dibujos de animales, de medios de trasporte, banderas de países... Edu y Diego han hecho estos.



A continuación debéis pensar el circuito de la gran carrera. Podéis hacerlo con tiza, si podéis pintar en el suelo, o con celos de colores, o con piezas de construcciones. Cuanto más largo, más rato de diversión. Haced curvas, zonas rectas... Debéis preparar también una salida y una meta.


¿Cómo vamos ha hacer la carrera?
Debemos ir empujando los tapones por el recorrido. sin saliros. Si os salís, debéis volver a empezar. Si jugáis acompañados debéis establecer turnos. Sólo podéis dar un toque a vuestro tapón una vez en cada turno.
El juego termina cuando lleguéis a la meta.
Después también podéis jugar a ver en cuantos toques hacéis el recorrido e intentar hacerlos en los menores toques posibles.
Y aprender de la Fábula de la Liebre y la Tortuga. No por darle muy fuerte al tapón llegaréis antes, porque con fuerza, os podéis salir del recorrido. Concentraros y ...
¡Qué comience la carrera!

Para terminar la propuesta de hoy, nuestra compañera Dana nos explica unas posturas de Yoga que podéis hacer para relajaros. Muchas gracias.


Esperamos que paséis un gran día.

jueves, 4 de junio de 2020

¿BAILAMOS?



Sabemos que a los peques de 3º de infantil del Foro les gusta muchisimo bailar. En clase escuchamos mucha música y cuando podemos cada uno baila a su manera. Otras veces en las celebraciones del cole nos aprendemos algún baile y los bailamos todos a la vez en el recreo. Eso si que nos gusta hacerlo. Porque nos gusta sentirnos parte del foro y estar con los mayores.
Hoy hemos encontrado este vídeo y nos hemos acordado de cómo nos empezamos a prender los bailes del cole.


Y en la propuesta de hoy os vamos a pedir que bailéis. 
Muchas veces cuando escuchamos una canción y según dice la letra nos inventamos los gestos. Aquí os dejo esta de Chayanne que tantas veces hemos bailado en la clase. ¿Os acordáis?



El curso pasado, después de terminar nuestro mercadillos, nos aprendimos el baile de esta canción y la bailamos juntos.
Y es que la música, una canción, un baile muchas veces la asociamos a momentos alegres, tristes, divertidos...
Una canción que nos recuerda un momento alegre del cole es esta que también aprendimos a bailar en 3 años, cuando erais muy pequeñitos aun y os costaba seguir los pasos.



Otra canción que nos recuerda momentos de los últimos días antes del confinamiento que la escuchábamos en clase alguna vez es esta.




Y si pienso en estos días en casa hay dos canciones que nos hacen bailar.






También hay canciones que no nos gustan porque son tristes y otras que son lentas y parecen tristes pero que si las escuchamos nos hacen sonreír.


Ahora os toca a vosotros pensar una canción que os guste bailar, os la pongais en la tablet, el ordenador o el movil de mamá o papá la escucheis primero con los ojos cerrados y mientras la escucháis penséis que os hace sentir. Despues la volveis a poner y la bailais como os apetezca. Para terminar os proponemos que nos contéis cual es la canción elegida y por qué.

Para terminar os dejo una canción que quiero que escuchéis con un papel en blanco y las pinturas que más os gusten(acuarelas, ceras, témperas, rotuladores...) y con ellas hagáis un dibujo que al verlo os haga sentir lo mismo que la canción. 


Yo he pedido a Edu que me haga uno y este ha sido el resultado.



Y no podemos terminar, tras haber bailado tanto, sin un poquito de yoga. Relajaos y pasad un buen día.







jueves, 28 de mayo de 2020

LA PELOTA

Esta semana hemos estado investigando sobre los inventos.  Nosotras también hemos investigado. Lo hemos hecho sobre un invento que nos encanta usar:

La pelota

Los arqueólogos, esos expertos que estudian los huesos de dinosaurios y cómo el hombre ha evolucionado hasta lo que somos ahora, nos cuentan que la pelota tiene cerca de 3000 años. Esos son muchísimos años. Ya en el antigua Egipto, los niños jugaban a la pelota elaborada con caña, papiro, madera y marfil.
Por aquella época, en la Antigua China se practicaba un juego con una pelota. Este divertimento se realizaba pateando con los pies una pelota hecha de cuero crudo. Este balón estaba relleno principalmente de pelo de caballo.
Cuando los Européos descubrieron américa encontraron que los aztecas jugaban a un juego con una pelota hecha de Caucho.


Nosotros en casa seguro que tenemos muchos tipos de pelotas, ya que es un objeto con el que nos gusta mucho jugar.
Hace tiempo usábamos una pelota para darnos un masaje y relajarnos, la movíamos despacio ¿Os acodáis? Hoy vamos a usar la pelota para comenzar a movernos, así que la tendremos que mover una pelota por nuestro cuerpo con movimientos rápidos pero sin hacernos daño. Por las piernas y los pies; por los brazos y el pecho. 
¿Llegáis a la espalda?

Ahora que estamos activos vamos a bailar un poco. 


Ahora vamos a proponeros que busquéis las pelotas que tenéis en casa las grandes y las pequeñas, nosotros en casa hemos reunido estas.


Lo primero las vamos a ordenar por tamaños. ¡Tened cuidado no salga botando ninguna y rompáis algo! 

Vamos a botar una pelota, así que preguntad a vuestras familias dónde vais a poder botar. Vamos a coger una que bote y sea grande, así como las que tenemos en el cole. Os animamos a botarla, con las dos manos juntas, pero también con una mano sola. 
Empezar con una mano, y luego cambiar a la otra.


Si tenéis varias pelotas que boten podéis ir cambiando de pelota. 
Ver con cual botáis mejor o peor.

Ahora vamos a dejar de botar y vamos a elegir una pelota pequeña. La más pequeña.
Ahora vamos a probar nuestra puntería. 


Necesitamos una portería. Como vamos a usar la pelota pequeña necesitamos una portería pequeña. Nosotros hemos hecho una con construcciones. Pero podéis usar una caja. o simplemente señalar en el suelo los límites de la portería.

Ahora os proponemos que intentéis meter gol, con la pelota pequeña en la portería. Para ellos vamos usar las mano. Y empujaremos la pelota rodando, no tiene que botar la pelota. Si podéis jugar con alguien fabricaros un marcador, e ir tirando cada vez uno a ver quien consigue meter antes 10.

Si no tenéis pelota pequeña, podéis usar el marco de la puerta como portería y usar una pelota más grande. Pero recordar, estamos usando las manos para hacer rodar la pelota. La pelota no puede botar.
Si vuestra familia os deja podéis usar el pie.

Por último os proponemos que elaboréis vuestras propias pelotas y juguéis con ellas. Podéis elaborarlas de muchas maneras. Con papel, globos, con lana.... Seguramente no botarán mucho pero pasaréis un rato muy divertido. 








¿Nos las enseñaréis?
Antes de terminar, no os olvidéis de felicitar hoy a Alex.
¡Felicidades!


¡Pasad buen día!

jueves, 21 de mayo de 2020

¡NOS VAMOS DE VIAJE!

Buenos días chicos y chicas de 5 años, hoy vamos a comenzar poquito a poco bailando en al ritmo del tren. Esta canción nos va llevar por diferentes países como en nuestro proyecto del tercer trimestre.   


Ahora os proponemos movernos por casa de una forma muy especial. Le tenéis que dar a la ruleta y moveros por casa, por el salón, por el jardín... de la forma que corresponda según la imagen. Si no podéis estar dándole a la ruleta, podéis preparar papelitos y escribir los medios de transporte de la imagen e ir sacando un papelito cada vez. ¿Cómo sabremos cómo movernos?
Debéis mirar la imagen:


Fijaros bien en los movimientos y a darle a la ruleta:



¿Estáis cansados? siempre cuando hacemos psicomotricidad en el cole, sabéis que representamos lo que hemos hecho en la sesión. En esta ocasión os proponemos representar a través del origami. 





¿Habéis hecho aviones? ¿Vuelan muy lejos? Seguro que si.

Por último os proponemos relajaros haciendo yoga y viajando en alfombra voladora. ¿Pensáis qué podemos considerar la alfombra un medio de transporte ?


jueves, 14 de mayo de 2020

INSIGNIA SUPER PLANTA

Cuando paseamos por la naturaleza nuestro cuerpo puede tener muchas sensaciones. Puede sentir paz, escuchando el sonido del viento y el canto de los pájaros, puede sentir miedo, si oímos un ruido que no sabemos identificar y si paseamos cerca de un rió... podemos sentir ganas de ir al baño.
Hoy la sesión de psico vamos a experimentar diferentes sentimientos cómo cuando paseamos por la naturaleza. 
Para comenzar, que estamos un poco dormidos, empezaremos cantando y bailando la canción del Pozo. Fijaros bien en los gestos y aprenderos la canción, luego podéis cantarla en vuestros paseos por la naturaleza, es muy divertida.


A continuación os proponemos convertiros en expertos en plantas y conseguir la medalla de "SUPER PLANTA". Para ello tenéis que ir haciendo los retos que os proponemos. Si los conseguís os iremos dando lo necesario para que tengáis una planta con flores. 
¿ Aceptáis el reto ?


Cómo expertos en plantas os propongo que os tumbéis en el suelo escuchéis y disfrutéis de los sonidos que escucharíamos en un paseo por un bosque. 
Seguid estos pasos para escuchar mejor:
- Tumbaros o sentaros cómodamente.
- Poned una mano en el pecho y otra en el ombligo y respirar por la nariz 5 veces.
- Escuchad los sonidos del bosque.
Es un vídeo un poco largo, así que cuando hayáis escuchado un ratito podéis verlo. Seguro que os sentiréis muy cerca de la naturaleza y muy relajados. Cuando terminéis acordaos que hay que levantarse muy despacito, no tenemos prisa.



Espero que os lo hayáis pasado bien en la sesión de hoy.

jueves, 7 de mayo de 2020

¿CUÁNTO PODEMOS MOVER NUESTRO CUERPO?


Llevamos toda la semana hablando de nuestro cuerpo. El lunes nos centramos en nuestra cara, luego vimos la importancia de cuidarnos frente a los virus y ayer pudimos usar nuestro cuerpo para medir objetos e incluso nuestra casa... Hoy os propongo mover nuestro cuerpo. Así que 
¿qué os parece si bailamos?


Os proponemos recordar esta canción que ya hemos bailadado muchas veces en clase, y así se sigan despertando todas las partes de nuestro cuerpo.


Ahora os proponemos jugar a
"Sujeta la pelota con...". 
Es un juego de parejas, en el que necesitáis un dado y pelotas o peluches pequeños.
El jugador 1 tira el dado y mira la imagen.


Si le ha salido un 1 tendrá que sujetar la pelota con la cabeza. Ahora tiene que tirar el jugador dos y le sale un 4. Ahora tienen que juntarse los dos jugadores y sujetar la pelota con la cabeza del 1 y el hombro del jugador dos.
¿Aguantáis con la pelota en esa posición contando despacito hasta 10? 


Si tenéis más pelotas podéis seguir añadiendo tiradas y sujetando la tirada anterior y la siguiente. ¿Cuantas pelotas podéis sujetar al mismo tiempo?
También podéis inventaros las partes del cuerpo que corresponden a cada número.
Se guro que podéis con todo y que conseguís posturas muy graciosas que os hacen reíros un montón.

Por último os proponemos convertiros en rana y relajar vuestro cuerpo después del ejercicio.


Espero que paséis un buen día y tengáis mucha energía.




jueves, 30 de abril de 2020

NOS MOVEMOS EN EL ESPACIO


Hola chicos y chicas de 3º de infantil.
 ¿Cuántas cosas habéis aprendido sobre el espacio esta semana?
Hoy os voy a contar cosas sobre los astronautas. Muchos seguro que habéis visto esos trajes que se ponen e incluso sabéis cómo se mueven, pero.. 
¿sabéis cómo juegan al tenis? 

´

En este vídeo habéis visto que están flotando, sus movimientos son lentos, dan volteretas y la pelota se mueve muy despacio. También habéis visto que el lugar donde juegan es dentro de una habitación y no pueden hacer grandes movimientos. Creo que su situación es muy parecida a la nuestra.
Os propongo en la sesión de psicomotricidad de hoy que juguéis a ser astronautas, y os mováis por casa muy despacio, dando pequeños saltos e intentando no tocar nada a nuestro alrededor excepto el suelo. 
Ahora que nuestro cuerpo esta preparado, os voy a proponer un juego. Atentos al vídeo.
Podéis ahora jugar con vuestra familia a imitar vuestros saltos y movimientos como en el vídeo. Recordad que lo tienen que repetir en espejo.

Ahora que ya hemos saltado un poco, vamos a bailar como astronautas. Acordaros que sus movimientos son muy particulares, pero cómo en nuestra casa tenemos los pies en el suelo, vamos bailar un poco más rápido que si estuviéramos en el espacio.



¿Estáis cansados? ¿Habéis bailado y saltado mucho? Ahora toca volver a la calma con un cuento de yoga: Los astronautas en el espacio interior. Ya sabeis, respirar profundamente antes de comenzar a practicar yoga.


Por último os propongo representar con unas construcciones que tengáis cerca algo relacionado con la sesión de hoy o sobre lo que habéis aprendido esta semana: Un astronauta, un cohete, el espacio, los planetas...
Seguro que vuestros amigos y amigas tienen tantas ganas de ver vuestras representaciones como nosotras.

Victoria os recomienda a los alumnos de Religión que veáis estos vídeos:



domingo, 17 de febrero de 2019

¿HOY VAMOS A PSICOMOTRICIDAD?

Todos los días, por las mañanas, cuando entramos al cole, alguien hace la pregunta...
¿Hoy vamos a psicomotricidad?
En clase tenemos dos equipos: el marrón y el verde. Cada martes va un grupo diferente. Así que ante esa pregunta recordamos el día en el que estamos, y el día que vamos a la sala. ¿Por qué todos los días?
La sesiones de psicomotricidad les encantan. Es cierto, que muchas cosas del cole les gustan, pero es en la sala donde son libres, pueden jugar cómo quieren y con quien quieren y pueden disponer del entorno y de los materiales a su antojo. No hay limites como en el aula, sólo una norma:
No podemos hacer daño a nosotros mismos ni a los demás. Hay que cuidar nuestro cuerpo.

La psicomotricidad en los primeros años de vida de las personas es básica, ya que los niños aprenden a través del movimiento, la acción sobre el medio y las experiencias. Con ella se consigue un desarrollo global del niño, mientras este juega. Por eso planteamos las sesiones de psicomotricidad de los martes siguiendo a Bernerd Acouturier y su Práctica Psicomotriz.
En esta práctica se plantean unos montajes pensados para que cada niño, en función de sus características individuales, pueda encontrar la situación ambiental adecuada para manifestar sus capacidades y marcarse un ritmo de avance progresivo en su desenvolvimiento.
Los montajes parten del planteamiento de los espacios de acción y aventura de J. Mendiara, el cual plantea acercar los espacios naturales a la sala de psicomotricidad. Con la organización de estos espacios cada niño desarrolla su propio programa de aprendizaje. Autónomamente valora sus posibilidades, asume ciertos riesgos y ejercita su autoevaluación. Es decir, un niño no subirá al banco, si no está motriz y emocionalmente preparado.
En este proceso, el maestro que esta en la sala, está en posición de escucha de los alumnos, apoyando sus progresos, valorando sus logros y ayudando al alumno que quiere avanzar pero necesita la seguridad y el apoyo del adulto.

Pero ir a la sala de psicomotricidad implican muchos más momentos y aprendizajes.
Lo primero que hacemos es descalzarnos y ponernos los calcetines antideslizantes. es entonces cuando nos sentamos en un círculo y Cristina saluda a cada uno. Es muy importante este momento, ya que es cuando todos nos sentimos protagonistas del momento y nos centramos en lo que vamos ha hacer. Además recordaremos la norma de la sala.
A continuación recitamos una rima que nos prepara para jugar. Al terminar es tiempo de juego. Nos encanta ir corriendo y destrozar el montaje. Los primeros minutos son de muchos movimiento y excitación, sobre todo si el montaje es nuevo. Después tras explorar toda la sala, empiezan los diferentes juegos, saltos, giros, carreras construcciones. Además aparecen juegos más organizados, mamás y papás, piratas, médicos...
Cuando acaba el tiempo de juego, han sido avisados previamente de que esto va a suceder, saben que hay que dejar todo para volvernos a reunir. Es e momento de reconocer a cada peque que hemos estado pendiente de sus juegos y que hemos visto cada cosa que ha hecho y con quién ha jugado. Se sienten superimportantes. Además les sirve de vuelta a la calma, tras el tiempo de movimiento.


Después les toca a ellos expresar mediante un dibujo, a través de una construcción, con plastilina... lo que han sentido, a lo que han jugado en este tiempo de juego; y contarlo a sus compañeros.
Y es el momento de quitarse los calcetines, ponerse las zapatillas y volver a clase.
Si queréis ver las imágenes de las sesiones podéis verlas en el icono de Nuestra Psicomotricidad de la columna de la derecha. Iremos añadiendo las imágenes de las próximas sesiones. Esperamos que con ellas entendáis por qué todos los días alguien hace la pregunta de...
¿Hoy vamos a psicomotricidad?