Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

LOS SONIDOS DE LA GRAN CIUDAD

Durante estos días tenemos preparadas unas propuestas con las que nos acercaremos a los medios de trasporte.
Cuando hicimos el proyecto "Viaja con nosotros" ya hablamos de muchos de ellos en nuestros viajes. Ahora hemos dejado de usar muchos de ellos, por eso en la entrada de hoy vamos a recordar como suenan los coches, los camiones, los aviones... 
En ciudades como Zaragoza, es difícil no escuchar nada.Si nos acercáramos a ella se escucharía algo así. Cerrar los ojos e imaginaros cerca, en la ciudad.


Si ya nos metemos en el centro, seguro que encontramos más coches, alguna sirena, mucho más ruido.



Así todos los sonidos a la vez, es difícil diferenciar de qué tipo de sonidos son. Es lo que llamaríamos ruido. Oímos mucho ruido. 

Para aprender a diferenciar los sonidos debemos primero oírlos por separado.

De esta manera es más sencillo. Os hemos preparado una imagen interactiva. En ella aparecen diferentes medios de transporte si hacéis clic sobre ellos podréis escuchar cómo suenan. Fijaros bien en cada sonido. El avión, el sonido de la sirena del barco, el ruido más fuerte del camión...



Después de escuchar cómo suenan los medios de trasporte, os proponemos participar en un juego. Tenéis que adivinar el sonido que escucháis en cada pregunta y elegir la respuesta adecuada. Clicar en la imagen para jugar.



¿Os ha gustado?
Estos sonidos podéis escucharlos en una gran ciudad, ¿Qué podéis escuchar si abrís la ventana de vuestra casa? ¿Pasa algún coche? ¿se escuchan pájaros? ¿Hay voces?...

Ahora seguro que tenemos en nuestra cabeza muchos sonidos, y os proponemos dejar descansar a nuestros oídos y buscar un lugar silencioso de vuestra casa. 
Coger un folio y material para dibujar y pintar y pensar cómo os habéis sentido escuchando los sonidos, cómo os habéis imaginado la ciudad, qué medios de transporte os gustan y realizar un dibujo bonito sobre la propuesta de hoy. Seguro que en vuestras creaciones aparecen una ciudades muy interesantes que invitan a pasear y conocer todos sus rincones.

Para terminar tenemos un mensaje para vosotros:

¡Hola chicos y chicas!
¿Os acordáis de Teazulín ?Nos ha mandado una invitación que queremos compartir con todos vosotros.
Esperamos que os guste.
Un abrazo
Sara, Tatiana, Eva, Chus, Noelia y Ana

lunes, 20 de abril de 2020

VAMOS A EMPEZAR LA SEMANA CON... ¡MÚSICA!



La música nos entretiene, nos divierte, fomenta nuestra creatividad, nos ayuda a relajarnos, a expresar nuestras emociones, estimula nuestra inteligencia y nos ofrece momentos para disfrutar solos o en familia.
Así que hoy os proponemos varias actividades relacionadas con la música. 
Vamos a empezar por hacer percusión corporal, es decir hacer música con el cuerpo.  Podéis ver los juegos que os proponen en estos vídeos y seguro que después sois capaces de inventaros vuestros propios ritmos.



Ahora, siguiendo el ritmo de la música, podemos hacer un juego de manos que se llama pica-piedra ¿quién se atreve?

Y también podemos a hacer un ejercicio musical en el que hay que estar atentos y coger muy bien el ritmo.

También nos gustaría proponeros juegos de discriminación auditiva que es la capacidad que tenemos de diferenciar unos sonidos de otros. Siempre estamos rodeados de sonidos, sólo hay que prestar atención. Si cierras los ojos ahora mismo seguro que puedes diferenciar hasta 5 sonidos diferentes. Yo lo acabo de hacer y estoy escuchando un señor cantando, un coche, el sonido del ordenador, un perro y una batidora. ¿qué escuchas tú? Lo puedes escribir en un papel.
Os dejamos este vídeo para jugar a discriminar algunos instrumentos musicales y sonidos de casa. A ver cuantos acertáis.




Por supuesto no podemos olvidarnos de bailar. Podemos hacerlo siguiendo el ritmo y los pasos que nos indican, pero también es muy divertido cuando ese baile es libre y alocado. 
Así que os invitamos a escoger vuestra música favorita y crear una coreográfia llena de imaginación... o simplemente disfrutarla y bailarla. Si os grabáis haciendo vuestro baile, seguro que será un video musical chulísimo, pero para que salga fenomenal tendréis que ensayar un poco antes.
Podéis escoger la canción que más os guste pero os proponemos esta, que podéis personalizar, gracias al profe Arturo que nos la ha descubierto. 
(poniendo en youtube tina y tin + tu nombre) 


Por ultimo nos encantaría que nos aconsejarais canciones para acompañar nuestro estado de ánimo. ¿qué canción te resulta alegre? ¿cuál te sugiere tristeza? y para el enfado... ¿se te ocurre alguna? 
puedes ponerlas también en el padlet.

¡que el ritmo no decaiga!

Victoria, la profesora de religión les propone que vean este vídeo 


Y hagan un dibujo relacionado con el mismo y escuchen esta oración




Pasad todos un buen día.

martes, 24 de marzo de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MÚSICOS

Se que muchos pasasteis ayer un día muy ruidoso, pero lo más importante es que pasasteis un día muy divertido. 
Enhorabuena por vuestros instrumentos, vuestros ritmos y vuestra música. 
La música y bailar son muy importantes en estas semanas que no nos podemos ver, así que no guardéis mucho esos instrumentos y usadlos para conciertos caseros o en el balcón. 


Me ha encantado veros. Muchos besos de nata para todos.


lunes, 10 de febrero de 2020

¡NOS VAMOS DE EXCURSION!

El miércoles tuvimos una mañana especial.
Salimos del cole en autobús camino al auditorio de Zaragoza.
Allí nos esperaba  la compañía artística Somos Música. Vimos el espectáculo "El Pequeño Violinista", dentro del. Ciclo ¡Menudo Concierto!


Allí nos contaron la historia de un violinista, y escuchamos, música y algunos de nosotros salimos al escenario para ayudar a los artistas a tocar en su orquesta.
El juego de luces hizo el resto y salimos de allí muy contentos del espectáculo.
Aquí tenéis alguna foto de la mañana. Y aquí, información sobre el espectáculo y la compañia. 
Vivimos toda una gran aventura. 

miércoles, 6 de marzo de 2019

TALLER DE SENSACIONES


Hoy hemos recibido a Irene y Andrés de Escuela del mañana que nos han acercado durante un ratito a la India y al Tibet. Traían una cesta mágica llena de cosas interesantes sobre estos países.

Hemos escuchado música indú, instrumentos del Tibet, y hemos aprendido a meditar como lo hacen en esos países. Nos ha gustado mucho hacerlo.
Ha sido una sesión muy interesante, que no queríamos que acabara.

sábado, 3 de febrero de 2018

POP

Estos días hemos comenzado a escuchar un nuevo género musical, el POP.


Durante los almuerzos de esta semana hemos empezado a escuchar a un grupo de pop dirigido al público infantil, PETIT POP. Nos ha hecho ponernos a bailar enseguida y nos hemos reído mucho.
Esta ha sido una de las primeras canciones de este grupo que hemos escuchado.


Además muchos días nos gusta hacer muchos juegos musicales y estamos aprovechando estos momentos para escuchar canciones que los niños se acuerdan de las que escuchan con sus familias, la que más nos gusta es esta:


Y además Cristina nos ha puesto otras muchas de grupos como efecto pasillo o Chayanne.



La verdad que nos gusta mucho bailar y estaremos encantados de que nos recomendéis vuestras canciones de pop favoritas. ¡Muchísimas gracias por ayudarnos!

martes, 9 de enero de 2018

MÚSICA EN DIRECTO

Antes de Navidad, tuvimos la suerte de disfrutar en nuestra clase junto con los amigos de 3 años de Jesús, el abuelo de Mario. 
Vino a clase a enseñarnos cómo toca la guitarra y la armónica y nos dejo a todos con la boca abierta.
Luego poco a poco nos animamos y al final no le hubiéramos dejado irse. Fue un concierto estupendo en el muchos de nosotros también participamos tocando la guitarra. Y Mario nos sorprendió a todos tocando la armónica.
Fue una oportunidad muy buena para acercar la música en directo a los peques, algo que muchas veces es difícil. Pero lo mejor es que juzguéis por vosotros mismos.

 Por eso solo podemos decir mil gracias a Jesús por venir, por implicarse tanto y por hacer un concierto delante de un publico tan exigente. Porque 67 niños de 3 años ¡imponen muchísimo! Nosotros estuvimos encantados y ya sabes que como nos gustó tanto estaremos encantados de tenerte en clase siempre que quieras.


domingo, 12 de noviembre de 2017

MÚSICA INFANTIL

Este mes hemos empezado a escuchar música infantil


Ya empezamos a escuchar música infantil aragonesa, pero ahora estamos metidos de lleno en todo tipo de música infantil.
Nos gustan mucho los Cantajuegos, Miliki, pero estaríamos encantados que nos contarais en los comentarios qué música escuchabais cuando erais pequeños. 
Todas vuestras propuestas las escucharemos en clase todos juntos.
Muchas gracias por participar.
Os dejamos con un vídeo de Miliki que no nos cansamos de ver, esperamos que os guste tanto como a nosotros.


viernes, 6 de octubre de 2017

UN CURSO DE MÚSICA


Durante este curso vamos a comenzar de nuevo un proyecto llamado "Un curso de música".
En este curso de primero de infantil, queremos aprovechar muchos de los momentos que tenemos en clase para escuchar, vivir, bailar y disfrutar de multitud de canciones y de géneros musicales.


Os queremos invitar a vivir con nosotros este proyecto, a mandarnos por mail aquellas canciones de los géneros que estamos conociendo que creéis pueden gustarnos y son apropiadas para nosotros, y a participar si tocáis un instrumento, cantáis o vivís la música de una manera especial.
Por el blog os iremos informando de la música que estamos escuchando y esperaremos vuestras recomendaciones en los comentarios del blog o a través de nuestro mail masqcolores@gmail.com si queréis mandarnos algún archivo o imagen.

Para comenzar este proyecto hemos empezado a conocer la música de nuestra comunidad autónoma Aragón. 
Aprovechando que se acercan las fiestas del Pilar, hemos escuchado algunas jotas aragonesas, y nos estamos aprendiendo las canciones de los cabezudos.

Una de las primeras jotas que hemos escuchado ha sido "El Ebro guarda silencio". 
En los vídeos además hemos podido ver imágenes de Zaragoza, como el Pilar y el Ebro y visto joteros y joteras.
Estos días veremos como cantan los joteros, como se visten, sus gestos etc...


También hemos aprovechado para conocer esta preciosa canción de Biella Nuei, en la que se habla de los cabezudos.


Estos días además los cabezudos van a ser protagonistas especiales de nuestra clase.
 Ya tenemos un mural con sus canciones y poquito a poco los vamos conociendo.
Estos días las fiestas del Pilar estarán muy presentes en nuestras clases, así que os invito a animar a los peques a contar en clase aquellas cosas que durante la próxima semana vayáis a visitar.
 Ya sabéis que para ayudarles a contarnoslo pueden traer fotos, entradas, objetos etc...
En estos días os contaremos cómo vamos conociendo estas fiestas.
Pasadas las fiestas continuaremos conociendo más música de Aragón por lo que os invito a mandarnos vuestras sugerencias ( no sólo de jotas sino de cualquier género ). Antes de mandar la sugerencia os animamos a verlo con vuestro peque porque eso le motivará a enseñárselo a sus compañeros.

Esperamos que sea un curso muy artístico y que juntos disfrutemos de la música.

miércoles, 23 de marzo de 2016

ROMPIDA DE LA HORA


El viernes, para finalizar con nuestro proyecto sobre Aragón, en el recreo de nuestro cole asistimos a la "Rompida de la hora" una tradición muy arraigada en algunos pueblos del Bajo Aragón y que alguno ha contado en clase durante nuestro proyecto. 
Con ayuda de las familias que nos vinieron a enseñar en que consistía y armados con nuestros tambores, rompimos la hora y pasamos un rato muy entretenido.
Aquí os dejamos un vídeo para que oigáis cuanto ruido hicimos y lo bien que lo pasamos y las fotos de la tarde.





Ahora sólo nos queda esperar a que empiece el próximo trimestre, mientras tanto...
 ¡FELICES VACACIONES!

domingo, 13 de marzo de 2016

NOS VISITA UNA RONDALLA

"Buenos días chicos, hoy nos visitará una Rondalla."
 Así comenzamos la mañana del martes. Todos se quedaron pensando que era eso de una rondalla. Encontrar significados a palabras que nos suenan y no sabemos de qué cada vez nos resulta más divertido. Salieron palabras como carrera, música, jotas.. Muy bien, si, una Rondalla es un grupo de personas, músicos que tocan canciones populares con guitarras, bandurrias y otros instrumentos de cuerda. En concreto la Rondalla de Casablanca tenía eso y un laúd, aunque el abuelo de Darío,  nos explico que en algunas también había violines.

En nuestra sala de psicomotricidad, en la que tan pronto hacemos una rueda de prensa como un concierto, nos esperaban con muchas granas de tocar esta rondalla tan especial. En ella tocaba el abuelo de un compañero, y eso lo hizo más especial e importante.
Os dejamos con alguna canción que a más de uno nos puso la carne de gallina. 


Y Sobre todo quiero dar las gracias a la Familia de Darío por compartir con nosotros esta mañana.

domingo, 21 de febrero de 2016

LA CANASTERA

El miércoles por la tarde recibimos la visita de una cantadora de jota (la mamá de Aroa de clase de la seño Yoly) y una bailadora (la mamá de Daniel de clase de la seño Bea) Vinieron a explicarnos como se vestía antiguamente en Aragón y las diferencias que había entre los trajes según las regiones, en el pirineo, trajes mas gruesos, más faldas, pañuelos... y en zonas más cálidas, mas finas.


Después nos enseñaron el baile de La canastera. Y lo bailamos todos juntos escuchando muy atentos la jota que nos cantaba la mamá de Aroa.
Muchas gracias a las dos por acercarnos la cultura aragonesa de una manera tan amena y de compartir con nosotros esta tarde tan maravillosa. 

lunes, 8 de junio de 2015

MÚSICA MAESTRO

Quedan pocos días para terminar el curso y poco a poco todos los proyectos que durante todo el curso hemos trabajado se van acabando. Este es el caso del proyecto de La música de nuestra vida. Hemos conocido muchos tipos de música este curso. El pop, rock, música clásica, música tradicional aragonesa... Además hemos tenido la suerte de ver en directo muchos instrumentos, hemos ido a un concierto de rock, nos han dejado tocar un violín...


Pero todo se acaba y para poner un broche especial tío de Alberto de la clase de la señorita Alma vino al cole a enseñarnos un violín normal y uno eléctrico y un órgano.
Todos escuchamos muy atentos las melodías que todos conocíamos como la canción de Bob Esponja y La casa de Mickey Mause. Después escuchamos el violín eléctrico algo que nos parecieron a todos muy curioso.
Nos gusta mucho la música así que, aunque estos días escucharemos algún estilo musical nuevo, ya estamos empezando a pensar en el curso que viene y qué relación tendrá esta vez la música con nosotros. ¿Se os ocurre alguna idea?


domingo, 10 de mayo de 2015

UN RECURSO MUY ESPECIAL: MESA DE LUZ Y SONIDO



Ser maestra de niños de infantil hace que siempre tengas algo nuevo que hacer o que probar con los peques. Cuando vi que esto existía (Gracias Yoly por enseñarme aquel enlace) empece a maquinar la forma de poder tener una en el aula, porque podía ser la bomba. Después de investigar, pensar, buscar en la pantalla como dicen los peques cuando no sabemos algo, serrar, pegar, empalmar y sellar, esta semana todos pudimos ver que es esto de la mesa de luz y sonido. ¿Y qué es esto? Pues una mesa sensorial que incorpora luces de colores que pueden ir cambiando según lo elijamos, aleatoriamente o al ritmo de la música que estés escuchando porque incorpora altavoces y entrada de audio. A partir de ahí, infinidad de posibilidades que iremos investigando juntos poco a poco y que os iremos contando.

El Miércoles por la mañana algo nuevo estaba en nuestra mesa redoda, era una cosa misteriosa que no podíamos tocar. Por la tarde apagamos todas las luces y nos sentamos muy juntitos y disfrutamos de nuestro nuevo recurso.
Estuvimos haciendo ruido para que cambiara de color y haciendo puntitos con rotuladores... Mirad que chulo.


El viernes en nuestro momento del cuento contamos uno de nuestros cuentos favoritos, Los tres cerditos.

La combinación de luz y oscuridad relaja, hablamos más bajito, nos hace focalizar la atención y estimula nuestra imaginación. Os seguiremos contando las actividades que vayamos haciendo con ella, que seguro que serán muchas y muy divertidas.



domingo, 1 de marzo de 2015

TARDE DE ROCK EN DIRECTO

El miércoles por la tarde fuimos a un concierto de rock. Si, un concierto de verdad, con su entrada, su música en directo... Y nos encantó. 

Al principio nos parecía que la música estaba un poco alta, pero terminamos el concierto bailando y dando palmas.
Un componente de la banda era papá de un amigo de clase de la señorita Alma y cuando se ofrecieron a venir nos invitaron a todos los niños de 1º de infantil a verlos. Muchas gracias Alma.
El grupo se llamaba Foro Romano y nos adaptaron canciones roqueras a nuestro cole. ¡Alucinamos cuando nombraban a nuestro cole!
Os damos las gracias por implicaros en el proyecto y por acercarnos el rock en directo.

Os dejamos una canción de las que escuchamos, esperamos que os guste.

miércoles, 18 de febrero de 2015

ROCK

Esta semana dejamos atrás el carnaval para mover el esqueleto a ritmo de Rock and roll. ¿Nos recomendáis alguna canción?


sábado, 17 de enero de 2015

MÚSICA INFANTIL


Ya todos conocéis lo bailongos que somos. Todos los estilos de música que hemos trabajado nos encantan y los escuchamos a todas horas.
Estos días hemos comenzado con otro tipo de música, posiblemente el que más conocemos y escuchamos fuera de la escuela, la MÚSICA INFANTIL.
Ahora si que no tenéis escusa. Todos podéis comentar esta entrada y contadnos cual es la canción, el grupo... que más nos gusta a cada amigo de la clase. Estaremos encantados de leerlo y escucharlo en el cole.
¡¡¡¡Muchas gracias!!!!

domingo, 14 de diciembre de 2014


Esta semana la empezamos escuchando una melodía que pronto nos recordó las fechas en las que nos encontramos, la Navidad.
Desde entonces no hemos parado de escuchar villancicos, nuestro nuevo tipo de música.
Además decidimos que debíamos decorar la clase con cosas navideñas y ya tenemos un árbol, unas campanas, una bota enorme y unas luces que encendemos de vez en cuando.
Os animamos a que colaboréis con nosotros, recomendando canciones y con nuestra decoración navideña que muchos dicen que sus papis no les dejan traer cosas al cole, jajaja.
¡¡¡¡Muchas gracias a todos!!!!

martes, 18 de noviembre de 2014

POP



Esta semana toca cambio de estilo musical. A partir de ahora escucharemos POP. Y una vez más os pedimos que en esta entrada nos contéis alguna canción que guste a pequeños o a mayores, sea nueva o antigua. 
Nos gusta mucho la música y escuchamos y bailamos mucha en clase.Estaremos encantados de escuchar y bailar vuestras sugerencias. 
Con el pop llegaremos hasta que las canciones navideñas invadan definitivamente nuestro pequeño mundo.
MUCHAS GRACIAS!!!!!

lunes, 3 de noviembre de 2014

JAZZ

El viernes dijimos un adiós pequeñito a la música clásica. Pequeñito porque nos ha gustado mucho y seguro que lo recordamos amenudo.
 Hemos escuchado música clásica lenta y relajante pero también música de esa que te hace moverte por la clase saltando, bailando, desfilando...Hemos conocido muchos instrumentos y hasta hemos dirigido una orquesta. Pero lo que más nos ha gustado son los flashmob. Eso de ver gente por la calle tan normal y como aparecen instrumentos por cualquier sitio y se ponen a tocar Mozart, Strauss.. es algo que no ha dejado indiferente a ninguno. Os animo a que en casa lo busquéis en Internet y lo veáis con ellos.


Pero hoy hemos empezado a escuchar Jazz. Un género un poco desconocido para el público infantil pero que conforme más investigaremos podremos ver como aparece en más sitios de lo que nos pensamos. Para empezar...


Nos ha gustado mucho. Y la pantera nos ha parecido muy graciosa. Pero... ¿nos ayudáis a encontrar más canciones de jazz que puedan gustarnos?